LATEST ARTICLES

BUGATTI CHIRON SPORT, L’AMOUR

Divo, Chiron Sport 110 Ans y ahora La Voiture Noire, son el perfecto ejemplo de todo lo que se puede hacer para sacar el mayor provecho de un gran desarrollo tecnológico, entregando productos súper exclusivos a sus clientes, como si el Chiron por sí sólo no fuera más que suficiente. Chiron Sport nació bajo la misma filosofía de Bugatti, mejorar lo “inmejorable”, ahora más ligero, exclusivo y con un manejo más ágil y responsivo. Una versión deportiva de un auto de 1,500 hp suena a broma, pero los ingenieros de Molsheim encontraron la forma.

UN HYPERCAR DE LUJO

Desde una perspectiva estética, Chiron no apuesta a formas atléticas tradicionales, es robusto y muy imponente, más ancho que el promedio de los superdeportivos, pero también mucho más civilizado. En esencia de eso se trata el Chiron, de un auto que puede ser más rápido que cualquiera, pero que también es capaz de llevarnos cómodamente por la ciudad y la carretera, aislados de ruidos y molestia alguna. Si esperas el sonido de un jet de combate con las vibraciones de un tren, este auto no es lo que buscas.

Para lograr esto, Chiron Sport monta una de las suspensiones neumáticas aplicadas en deportivos más cómodas que jamás haya probado, a pesar de que esta versión Sport tiene una aún más rígida y responsiva. Aún configurando el auto en modo de manejo deportivo, no llegará a ser incómodo. La dirección es un caso similar, optaron por un sistema hidráulico en lugar de eléctrico para siempre dar la mejor retroalimentación del asfalto al conductor, además de que pasaron de los ridículamente caros, exóticos y duros neumáticos del Veyron, por unos maravillosos Michelin Pilot Sport Cup 2 en medidas estandarizadas, capaces de soportar los 420 km/h del Chiron sin mayor complicación.

DIFERENCIAS SUTILES

La versión Sport tiene pocos pero significativos cambios, incluidos 18 kg menos, nada demasiado representativo, pero sí interesante, pues la mayoría de esos se ahorraron con los nuevos rines perforados, lo que hace la dinámica de manejo mucho más fácil, directa y fluida. Para mejorar aún más el manejo, se incluye un Dynamic Torque Vectoring en el diferencial trasero, lo que agiliza la transferencia de masas en curvas cerradas y nos hace sentir que manejamos un extremadamente ágil hothatch de 1,500 hp. Gigantescos discos carbonocerámicos y pinzas de freno de ocho pistones se encargan de detener las casi dos toneladas del Chiron Sport sin dudarlo ni un segundo. Más piezas en fibra de carbono, incluidos nuevos limpiaparabrisas y ahora un escape cuádruple, rematan el paquete de diferencias respecto al Chiron.

No obstante las grandes cantidades de materiales ligeros, Chiron tiene una razón de ser tan pesado, misma que termina también en la razón de su potencia y, sobre todo, de su ridículo par motor con capacidades de aceleración de infarto. Podrá haber autos más potentes, y quizá pronto algunos más rápidos, pero ninguno con esta oferta de exclusividad, selección de materiales, calidad de ensambles y atención al detalle. En Chiron prácticamente no hay plásticos más allá de la resina utilizada en la fibra de carbono de todo el auto. Lo que parece tener acabado metálico, es metálico, lo que aparenta cristal es cristal, la piel es piel y cada pieza, por minúscula que parezca, está hecha de los mejores materiales y no de algo que los simula. ¿Qué podría estar mal en usar plásticos con cromo satinado? Nada. Pero Chiron no se trata de apariencias y bravuconería en los semáforos, se trata de tener lo mejor y sólo lo mejor, sin necesidad de un escape ruidoso o un interior que vibre al acelerar a fondo, y para conseguir eso se requieren materiales sólidos, ligeros, duraderos y de excelente apariencia. Tan sólo las piezas metálicas del interior se fabrican en aluminio maquinado, un proceso muy caro y lento pero que entrega piezas de altísima precisión, cada una “tallada” de un mismo bloque del ligero metal. Nadie más fabrica en esos niveles, eso eleva los tiempos de producción de minutos en un auto común, a semanas en un Chiron. El resultado, la mejor calidad de ensambles que jamás haya visto en cualquier auto y un aislamiento acústico digno de un Rolls-Royce. Bien dicen por ahí: los perros grandes no necesitan ladrar.

AMOR AL VOLANTE

Chiron es sorprendentemente cómodo y usable en el día a día, pero al mismo tiempo sigue siendo el auto de producción en serie más rápido del mundo, acelera con la misma intensidad de los eléctricos deportivos más radicales del momento (eso es mucho decir), y puede dar vuelta más precisamente que muchísimos autos con la mitad de su peso.

Lo más interesante de este auto es que, así como hay quienes compran el más capaz SUV 4×4 del mundo sólo para ir a la oficina, Chiron Sport está sobredimensionado para el uso diario. Es tan veloz y tiene capacidades de aceleración tan brutales, que sus dueños terminaran usando sólo una fracción de su potencia el 99% del tiempo, pues para liberar a la bestia francesa hace falta una eterna recta perfecta para entonces sí, intentar conseguir los 420 km/h que es capaz de alcanzar.

Los 1,500 hp producto de su monstruoso y complejo W16 quad-turbo se transmiten a las gigantescas ruedas a través de una caja de doble embrague y siete velocidades. Sólo necesita que insinuemos el acelerador sin importar en qué velocidad de la caja estemos, para salir disparados y, en segundos, estar circulando por encima de los 300 km/h.

Manejar el Bugatti Chiron Sport duele, pues de tanto sonreír se te congela la cara. Se siente tan bien, que lo más parecido que hemos sentido es estar enamorados. Estamos frente ante una de las mejores piezas de ingeniería automotriz que haya producido la humanidad hasta hoy.

Chiron Sport arranca en un precio base, ya personalizado, de alrededor de 66 millones de pesos; pero algunos de los pocos y súper selectos clientes a los que les ofrecieron una de las ediciones especiales, un Divo, o hasta el one off La Voiture Noire, han llegado a pagar hasta 366 millones de pesos por un Bugatti, el vehículo nuevo más caro de la historia. No dejamos de pensar, ¿En verdad es siquiera aceptable pagar estas cantidades por un auto? No estamos en posición de cuestionar a quien lo ofrece y a quien lo paga, pero tenemos que admitir que, tras manejarlo, tres millones de Euros por un Chiron Sport, suenan a un precio “justo”.

FICHA TÉCNICA

MOTORW16, 8.0 l, 1,500 hp
TRANSMISIÓNAutomática de 7 velocidades, tracción integral permanente
DESEMPEÑO 0-100 km/h: 2.4 s., Vel. Máx.: 420 km/h
RENDIMIENTO4.4 km/l, tanque: 100 l, autonomía: 440 km
NEUMÁTICOS 285/30 R20 del. – 355/25 R21 tras.
SEGURIDAD6 bolsas de aire, ABS, BA, EBD, ESP, etc.
GAMA DE PRECIOSDesde 2,500,000 EUR
UNIDAD PROBADAChiron Sport: 3,000,000 EUR

Información del fabricante: Buggati Chiron Sport

SEV E-WAN CROSS: ELECTRONES URBANOS

Estamos frente al auto eléctrico más accesible del mercado mexicano al día de hoy. Se trata del segundo modelo de Solarever Electric Vehicles y llega con una propuesta fresca, juvenil y urbana.

El nuevo SEV E-WAN Cross, se presenta como una solución de movilidad urbana y compacta con la capacidad de llevar hasta cinco pasajeros en un ambiente urbano y sin generar emisiones contaminantes directas.


Con apenas 3.7 m de longitud, el nuevo E-WAN Cross se convierte en un vehículo ideal para contextos de manejo citadinos, lugares donde no necesita un paquete de baterías muy grande y por lo mismo el peso se mantiene bastante contenido. Así es como se consigue el precio más accesible para un vehículo eléctrico del mercado mexicano, con dimensiones reducidas y baterías de la capacidad correcta. Aún así, el nuevo E-WAN Cross puede recorrer más de 300 km con una sola carga.


Por fuera ponemos un vehículo muy limpio, disponibilidad de iluminación LED tanto adelante como atrás, un doble puerto de carga integrado en la fascia delantera, rines de aluminio de hasta 16 pulgadas, cámara de reversa, y un conjunto de plásticos negro mate en la parte baja de la carrocería que le dan un aspecto más todoterreno.


Por dentro encontramos un vehículo espacioso para cinco pasajeros, con una imagen moderna y nivel equipamiento que puede variar entre dos diferentes versiones. Destaca la posición de manejo y visibilidad, con muy buenos ángulos en todas direcciones, dándonos una sensación de control en todo momento.


También encontraremos una pantalla multimedia de ocho pulgadas, puerto USB, selector este modo de manejo y dos o cuatro bocinas, dependiendo de la versión que elijamos.


Al ser un vehículo ligero y eléctrico, el manejo es bastante divertido. Podemos configurar la reacción del acelerador dependiendo de la selección de uno de los tres modos de manejo: Normal, Eco o Sport. Pero uno de sus argumentos más fuertes para movernos con facilidad en la ciudad, es el radio de giro de la dirección, uno de los más cortos que hayamos visto, facilitando maniobras de estacionamiento y movimientos en espacios cerrados.


El nuevo SEV E-WAN Cross llega el mercado mexicano en dos versiones y cuatro colores de carrocería desde $379,900 pesos, marcando un hito en el escalón de entrada a la electromovilidad de nuestro país.

FICHA TÈCNICA

Motor eléctrico: Corriente continua
Potencia: 47 hp
Par máximo: 77.4 lb-pie
Baterías: litio ferro fosfato, 30.66 kWh
Transmisión: Tren de engranes en pares de una sola velocidad, tracción delantera Desempeño
Vel. Máx. 100 km/h
Rendimiento
10.7 km/kWh, autonomía 330 km
Neumáticos
185/55 R16
Seguridad

Dos bolsas de aire, ABS, EDB, HSA y BA
Gama de precios
De 379,900 a 399,900 MXN
Unidad probada Bold: 399,900 MXN

Renault Kardian 2024: la renovación de la marca francesa ya tiene cara

Renault sorprendió en Río de Janeiro, Brasil, con muchas noticias relevantes para nuestra región a la par de la celebración del Autoshow de Tokio. Primero por que dio a conocer su plan para 2027, que incluirá una inversión de 3 mil millones de euros para el desarrollo de 8 nuevos modelos, de los cuales cinco serán productos enfocados en los segmentos C y D, es decir compactos y medianos.

Para esto, estrena dos plataformas modulares. La primera es justamente sobre la que se construye el nuevo Kardian que nos trajo al sur del continente, pero también una plataforma enfocada en los segmentos C y D que ha sido desarrollada en conjunción a Geely y que se fabricará en Corea del Sur.

Esto responde, en parte, a la apuesta por parte del grupo francés para tener una presencia mejor apuntalada en mercados emergentes con productos desarrollados puramente por Renault y no por su filial Dacia. Paulatinamente veremos menos productos de este tipo y en el mediano plazo veremos la compensación en cada uno de los segmentos clave de productos con el logo del rombo en la parrilla y no de origen Dacia.

Adicionalmente, el enfoque de la compañía estará orientado al desarrollo de trenes motores híbridos e híbridos enchufables que se adapten mejor a la situación del mercado latinoamericano, considerando que la viabilidad de la movilidad eléctrica dista de ser una realidad.

LLEGA EL NUEVO RENAULT KARDIAN

Todo lo anterior se traduce en la llegada del nuevo Renault Kardian, en la plataforma modular de Renault para productos del segmento B y en carrocería SUV. A nivel de dimensiones, es un producto de 4.1 metros de largo. Es decir, 10 cm más largo que un Sandero Stepway, con el cual no tiene relación pues es un desarrollo puramente de Renault y no de Dacia; y 10 cm más corto que un Renault Captur.


Eso sí, su interpretación apunta a la parte superior del segmento, pues es notoria la mejora en cuanto a calidad de ensamble, materiales y también equipamiento tecnológico y de seguridad. Todas las versiones, probablemente tres, montarán seis bolsas de aire, además de hasta 13 diferentes asistencias avanzadas a la conducción.

A nivel de diseño, vemos un paso evolutivo con respecto a productos de dimensiones similares. Por ejemplo un frente con una parrilla en forma de panal y acabado bitono, con luces diurnas en un grupo óptico superior y los faros principales en la parte media de la fascia. En la parte trasera, los faros en LED se distinguen por tener un diseño que juega mucho con la profundidad, añadiendo dramatismo a la saga.

Y si bien la apariencia es totalmente subjetiva, si podemos decir que este producto se ve muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados la marca francesa.

En el interior, el habitáculo ofrecerá cerca de 27 litros de capacidad de almacenamiento entre los diferentes espacios en puertas, guantera y adicionales en la consola central, denota un buen planteamiento como producto que se desempeñará de manera primordial en ciudad.

En cuanto a equipamiento, encontraremos un nuevo cuadro de instrumentos 100% digital, personalizable y que cambiará de diseño de acuerdo a tres diferentes modos de manejo. Asientos de nueva generación con pétalos laterales más prominentes para mejorar la sujeción lateral, además de un volante de nueva generación con más funciones integradas al alcance del pulgar. Adicionalmente, encontraremos paletas tras el volante, pues el Kardian integra una nueva transmisión de doble embrague y seis velocidades.

Finalmente, una pantalla central de diseño flotado y ocho pulgadas de dimensión que ofrecerá conectividad con Android Auto y Apple Car Play de manera inalámbrica.

Pero lo más interesante del Kardian viene de lo menos evidente, porque debajo del cofre nos encontraremos un nuevo motor de tres cilindros y un litro de desplazamiento sobrealimentado por un turbocargador que genera 125 caballos de fuerza y 162 lb-pie de par. Este bloque esta acoplado a una transmisión automática de doble embrague y seis cambios de, igualmente, nuevo desarrollo y que veremos aplicada de manera común en la nueva familia de productos en los próximos años.

Así, el planteamiento mecánico estará mayormente enfocado en la eficiencia de combustible aunque no se descarta un comportamiento divertido tras el volante, aunque eso lo confirmaremos en los próximos meses, una vez sea presentado este producto en nuestro país.

RENAULT NIAGARA CONCEPT

Finalmente, la marca francesa presentó el nuevo Niagara Concept un pick up montado sobre la nueva plataforma CMA, de Renault Group, desarrollada en conjunción con Geely. Y si, aunque se trata mayormente de un estudio de diseño, este modelo antecede a modelos de producción en serie.

El tratamiento está mayormente concentrado en una óptica aventurera con pasos de rueda dramatizados y demás detalles tecnológicos que difícilmente llegarán a las variantes que podríamos ver en las calles, pero lo interesante viene del nuevo tren motriz E-Tech Hybrid, que combinará un motor de combustión con un sistema eléctrico de 48 voltios en el eje delantero y complementará con un motor eléctrico en la parte trasera para dotarle de prestaciones 4×4.

Definitivamente Renault está haciendo una apuesta única en la región y nuestro país para el siguiente año esto se traducirá en la introducción de 5 nuevos modelos y el lanzamiento, el próximo 9 de noviembre, del Kwid E-Tech del cual te estaremos contando a la brevedad.

A continuación te dejamos una galería de fotos con detalles tanto del Renault Kardian como de Niagara Concept.

Cadillac Lyriq: precios y primeras impresiones en México

desde Mérida, Yucatán.

Estamos frente al nuevo SUV o crossover mediano y eléctrico de Cadillac, el primer modelo de General Motors en incorporar la plataforma eléctrica modular Ultium en México.

Por fuera veremos un frente con iluminación dinámica y los distintivos faros LED verticales de la marca, además de que las manijas desaparecen en pro de la aerodinámica. A diferencia de otros eléctricos, Lyriq tiene un largo cofre, como si debajo hubiera un V8 de bloque grande, pero bajo él no hay cajuela ni frunk, solamente una tapa de plástico que oculta controladores electrónicos y circuitos, nada que el usuario final deba de usar.

Por adentro no hay un referente en el pasado de Cadillac para algo similar. Al volante, la visibilidad es buena y típica de un vehículo eléctrico. Los materiales, acabados y ensambles son de primera calidad.

Entre la iluminación ambiental, el enorme techo panorámico para las dos filas y el excelente equipo de sonido firmado por AKG con 19 altavoces, disfrutar del interior tranquilo y aislado del Lyriq, es muy fácil.

Destaca la enorme pantalla del sistema de infoentretenimiento, que al mismo tiempo cumple con las funciones de cuadro de instrumentos. No son dos pantallas como la mayoría de las marcas modernas, es una sola, y de hecho es la más grande y con mayor resolución en el mercado al día de hoy dentro del segmento.

Al volante podemos elegir entre cuatro modos de manejo :Tour, Sport, Ice & Snow y también uno personalizable. En modo Sport cambia la dinámica y es mucho más agresivo y deportivo.

La suspensión y la calidad de marcha definitivamente son de sus mejores argumentos. En conjunto con sistemas de cancelación de ruido activos, hacen que el Lyriq tenga una calidad de marcha ridículamente buena.

La direcciones es precisa y suave, pero son los frenos los que vuelven a destacar, pues como todo vehículo eléctrico, tiene un sistema de frenado regenerativo a través del motor eléctrico. El sistema es tan capaz, que incluso incorpora un modo de manejo de un solo pedal, mediante el cual podemos regular aceleración y frenada solamente con el pedal del acelerador. El nuevo Cadillac Lyriq es un SUV eléctrico súper cómodo, casi como una alfombra sobre ruedas, con buen espacio para cinco pasajeros y una cajuela bastante generosa. El aislamiento acústico, la calidad de marcha, la propuesta de diseño e iluminación y la calidad general del vehículo nos dejaron simplemente fascinados.

FICHA TÉCNICA

Motores eléctricos: Corriente continua

Potencia combinada: 500 hp

Par máximo: 450 lb-pie

Baterías: ion-litio, 102 kWh, carga máxima DC: 190 kW

Transmisión: Automática, de una sola velocidad, tracción integral permanente

Desempeño

Vel. Máx.: 201 km/h

0-100 km/h: 5.3 s

Rendimiento

4.9 km/kWh, autonomía 502 km

Neumáticos

P 265/50 R20

Seguridad

Siete bolsas de aire, ABS, EBD, ESP, TC, AEB, FCA, FPB y ADAS completo

Unidad probada

600E4: 1,899,000 MXN (única vers.)

Audi Q8 Sportback e-tron 2024: al volante de un SUV futurista y tecnológico

Desde el lanzamiento del Audi e-tron hace cuatro años, Audi sigue apostando por su estrategia de electrificación, esa que actualmente tiene ocho modelos, pero que aumentará a más de 20 para 2026. Desde ese año, Audi únicamente lanzará modelos nuevos totalmente eléctricos.

La renovación de su buque insignia eléctrico e-tron, llega no solamente con una reducción en la oferta de versiones para el mercado mexicano, sino también con una mejora tecnológica, mayor autonomía y capacidades sorprendentes.

El nombre también ha cambiado, dejando atrás “e-tron” a secas, para llevarlo al tope de gama como Audi Q8 Sportback e-tron. Ahora, la carrocería es dos milímetros más baja y 39 milímetros más ancha, mejorando el manejo deportivo.

Por el momento, para el mercado mexicano únicamente está disponible la carrocería coupé con las especificaciones 55, es decir, este Audi Q8 55 sportback e-tron alcanza 408 hp. La autonomía pasa a los 595 km con una sola carga y la velocidad máxima está limitada a 200 km/h.

También la batería se ha actualizado y crecido hasta los 106 kWh (114 kWh brutos), con una potencia máxima de carga aumentada hasta los 170 kW. Esto permite cargar la batería del 10 al 80 por ciento de su capacidad en aproximadamente 31 minutos. Cifras más que suficientes para movernos con holgura en cualquier ciudad, e incluso hacer viajes por carretera con tranquilidad.

De hecho, en este primer contacto en México, hicimos una ruta de cerca de 400 km pero un contexto de manejo muy dinámico, todo con una sola carga de batería, y en algunas ocasiones, incluso llevándolo a la velocidad máxima. El manejo es más preciso, dinámico y divertido, marcando un referente en el segmento de los SUV eléctricos del mercado.

Todo esto también es el resultado de mejoras aerodinámicas, motores con más bobinas y par motor y mejoras en dirección y suspensión. Para rematar, el frente se refresca, la iluminación Matrix LED mejora, y los interiores actualizan acabados pero manteniendo los altísimos estándares de calidad de la marca. Mejor imposible.

FICHA TÉCNICA

Motor eléctrico: Corriente continua

Potencia: 408 hp

Par máximo: 262 lb-pie

Baterías: ion-litio, 114 kWh

Transmisión: Tren de engranes en pares de una sola velocidad, tracción integral permanente

Desempeño

Vel. Máx. 200 km/h

0-100 km/h: 5.6 s

Rendimiento

4.8 km/kWh, autonomía media 508 km

Neumáticos

265/45 R21

Seguridad

Ocho bolsas de aire, ABS, EBD, ESC, ESP, LDW y muchas más
Gama de precios
Sportback e-tron 55 S line: Desde 2,224,900 MXN (única ves.)

Suzuki Grand Vitara Boostergreen: crece la familia verde

Tras un considerable periodo de ausencia, Suzuki trae de regreso a uno de sus nombres más queridos, la nueva Grand Vitara Boostergreen 2024. Destaca no sólo su nueva imagen y formato, también la seguridad y asistencia eléctrica para entregar consumos referentes en su segmento.

Se tata de la quinta generación del SUV japonés. Por fuera veremos a un crossover o SUV subcompacto que hereda parte del lenguaje de diseño de los nuevos modelos de la marca como Fronx con la parrilla Dynamic Motion, pero en dimensiones más grandes, con grupos ópticos LED frontales divididos en dos módulos y una excelente altura al suelo.

Bajo el cofre encontramos un motor a gasolina de cuatro cilindros y 1.5 l que entrega una potencia de 102 hp, al que adicionalmente se acopla un motor generador eléctrico que suma 3 hp y una transmisión automática de seis velocidades, ofreciendo así un rendimiento de combustible combinado de 19.8 km/l.

Por dentro destaca tapicería en piel sintética, así como elementos de plástico que simulan fibra de carbono. Destaca un cuadro de instrumentos análogo con una computadora de viaje de 4.2”, con información del funcionamiento del sistema BoosterGreen.

El volante está forrado en piel con controles de audio y manos libres; y por encima de él está un head-up display que información del flujo de energía, rendimiento, velocidad y hora para reducir las distracciones durante el manejo. El sistema de aire acondicionado tiene salidas de aire para la segunda fila, pero demás y tecnología y conectividad, con puertos de carga USB y tipo C para la segunda fila, todo operado desde el sistema de infoentretenimiento con una pantalla de 9” con conectividad Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico. Hay también un cargador de inducción para teléfonos inteligentes y mara de visión periférica

360°.

Sin embargo, destaca la incorporación de sistemas de seguridad activa como frenos ABS con función EBD, BA y ESC, además de una plataforma de acero de alta resistencia que permite aumentar la seguridad de los ocupantes del vehículo y seis bolsas de aire para todos los ocupantes.

El sistema Mild Hybrid se apoya de la asistencia del pequeño motor/generador no sólo para sumar potencia y par, sino para reducir el consumo de combustible al apoyar el motor de gasolina en los momentos de mayor demanda de potencia.

Un manejo fácil e intuitivo, la practicidad de una carrocería SUV con muchos espacios y buena altura al suelo y una imagen fresca, hacen de este nuevo Suzuki Grand Vitara Boostergreen 2024 un muy interesante rival en segmento.

FICHA TÉCNICA

Motor térmico
L4, 1,5 l, turbo, 102 hp

Motor eléctrico
C.A., 3 hp, 12 v

Potencia total
105 hp

Transmisión
Automática de 6 velocidades, tracción delantera

Desempeño
Vel. Máx. N.D.
0-100 km/h: N.D.

Rendimiento
19.8 km/l, tanque: 45 l, autonomía 893 km

Neumáticos
215/60R17

Seguridad
Seis bolsas de aire, ABS, EBD, BA y ESC

Gama de precios
Única versión GLX TA: 539,990 MXN

Prueba de manejo Toyota Corolla Cross: la versión SUV del Corolla también es ahorrativo

Así como en la película que narra el camino de un plebeyo que logra descubrir su nobleza, el Toyota Corolla Cross puede parecer un auto poco emocionante u orientado a la racionalidad franca de un híbrido. Sin embargo, es gracias a pequeños detalles que este crossover compacto se consagra como una alternativa que debes voltear a ver si buscas un familiar ahorrador.

Está basado en la más reciente entrega de la plataforma TNGA 3.0, tiene 4.4 metros de largo y también integra algunos cambios dinámicos no tan evidentes, pero que resultan determinantes como que la suspensión cambie de esquema en el eje trasero. En las variantes a gasolina encontramos un eje torsional y en esta variante híbrida cambia por una doble horquilla. Muy probablemente para compensar el aumento de peso cercano a los 100 kg y para hacer espacio para otros sistemas, y también para mejorar el balance dinámico entre el eje delantero y trasero.

A nivel mecánico, Corolla Cross HEV conjuga un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con un motor eléctrico en el eje posterior para ofrecer 196 caballos de potencia y se acopla a una transmisión de engranajes planetarios que simula seis cambios, en lugar de la transmisión CVT, que simula 10.

Tal vez lo más interesante de este auto es el equilibrio que ofrece entre el comportamiento en curva y línea recta. La potencia es superior a lo que vemos en Nissan Kicks e-Power o Kia Niro, aunque el consumo también sufre ligeras penalizaciones en este apartado.

Tal vez las sensaciones detrás del volante no son tan divertidas, pues la dirección se siente un tanto aislada, pero por otro lado tiene un comportamiento dinámico aplomado y sobre todo que transmite seguridad. A nivel de calidad, Toyota nos ofrece plásticos de buena calidad. El ensamble, hecho en Alabama, Estados Unidos, cumple las expectativas y al menos de inicio no dejan entrever futuros ruidos en materiales.

Toyota Corolla Cross llega como una opción que balancea entre precio, desempeño y equipamiento, incluyendo seguridad, donde encontramos nueve bolsas de aire y todos los sistemas de Safety Sense.

FICHA TÉCNICA

Motor térmico
L4, 2.0 l, 150 hp

Motor eléctrico
Imanes permanentes, 600 v

Potencia total
196 hp

Baterías
ion-litio, 222 V

Transmisión
Engranaje planetario, 6 vels. simuladas, tracción integral

Desempeño
Vel. Máx. 180 km/h
0-100 km/h: 7.5s

Rendimiento
25.8 km/l, tanque: 40 l, autonomía 1,032 km

Neumáticos
225/50 R18

Seguridad
Nueve bolsas de aire, ABS, ESP, TC, BA, PCS, VSC y ACA

Gama de precios
514,900 a 584,900MXN

Unidad probada
HEV: 584,900 MXN

Porsche Rennsport Reunion 7: el evento al que todo amante de los autos quiere ir

Más de 91,000 fanáticos de la marca alemana y 300 autos de carreras históricos se dieron cita en el circuito de Laguna Seca, en California, para disfrutar de cuatro días de adrenalina en un festival como ningún otro, el más exitoso desde la primera edición del Rennsport Reunion en 2001.

El encuentro Porsche más grande del mundo consintió a sus visitantes con una serie de momentos destacados, incluyendo el estreno mundial de los Porsche 911 GT3 R Rennsport y 718 Cayman GT4 RS Sonderwunsch TAG Heuer by Porsche, Leyendas de la Panamericana, demostraciones del prototipo híbrido 963 y el GT4 e-Performance completamente eléctrico, así como un programa de carreras que incluyó desde prototipos modernos hasta tractores históricos.

El Rennsport Reunion celebra su séptima edición como un evento para que los espectadores disfruten de autos de carreras históricos y nuevos en la pista del famoso sacacorchos. Entre  presentaciones, talleres tecnológicos, sesiones de autógrafos con leyendas de Porsche, conciertos de música y robots gigantes de Transformers, complementaron el programa.

El evento también sirvió como antesala para la gran final del Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar 2023. Cada día, el 963 de Porsche Penske Motorsport completó vueltas de exhibición en el mismo lugar donde el prototipo híbrido logró su primera pole position en mayo de este año.

La Porsche Deluxe Carrera Cup North America agregó aún más acción en el WeatherTech Raceway Laguna Seca. En las dos carreras, 37 autos Porsche 911 GT3 Cup de última generación deleitaron a los espectadores.

Más de 300 autos tomaron la pista en numerosas clases, incluyendo el elegante y ligero Bergspyder, el “monstruo de potencia” Porsche 917/30 de la temporada CanAm de 1973 y el RS Spyder, que disfrutó de un gran éxito en Estados Unidos, así como el innovador y ganador de Le Mans 919 Hybrid. Dos carreras con tractores Porsche proporcionaron entretenimiento más relajado.

Conceptos como el Mission X y el Porsche Vision 357 Speedster fueron algunos de los autos en exhibición en el paddock que nos dejan claro el futuro y visión de la marca de Stuttgart.

Al final, el Rennsport Reunion es un jardín de juegos que incluye tecnología. Muchos de los vehículos históricos y modernos utilizaron los nuevos e-fuels basados en recuperación de carbono que Porsche comenzó fabricar en Chile hace algunos meses. La idea es seguir moviendo motores de combustión, pero sin generar emisiones contaminantes atmósfera, una ambiciosa apuesta a futuro que permitirá hacer más llevadera la transición a la electromovilidad, mientras mantiene felices a los Petrol Heads más tradicionales.

Los fanáticos también disfrutaron de las nuevas colecciones de alta relojería de Porsche Design, así como un detallado muestrario de las capacidades de personalización de Porsche Exclusive Manufaktur con Sonderwunsch.

Actividades para la familia, comida tradicional, tiendas de accesorios y memorabilia, modificadores y preparadores tradicionales de Porsche, e incluso un tradicional jardín de cerveza alemán coronando el famoso sacacorchos de Laguna Seca, fueron el deleite de miles de asistentes. Sólo queda soñar y esperar para que dentro de 4 o 5 años los Rennsport Reunion 8 nos hagan volver a soñar.

Porsche 911 GT3 R rennsport

Uno de los puntos destacados del séptimo Rennsport Reunion fue la presentación del nuevo Porsche 911 GT3 R rennsport. Se trata de un modelo limitado a 77 unidades y basado en el GT3 R, una radical versión 911 enfocado para uso exclusivo en pista, con un solo asiento y que incluso registró tiempos de vuelta en la región de 1:20.0 minutos. En comparación, el Porsche 911 GT3 R más rápido fue más de cuatro segundos más lento en la clasificación IMSA en el mismo lugar en mayo.

El bóxer de 4.2 l produce hasta 611 hp y está diseñado para funcionar con combustibles sintéticos modernos de cero impacto ambiental. Se espera que las primeras unidades estén terminadas a mediados de 2024.

Porsche 718 Cayman GT4 RS, TAG Heuer x Porsche, Leyendas de la Panamericana

Se trata de dos exclusivos autos basados en el 718 Cayman GT4 RS e inspirados en los dos primeros Porsche qué corrieron en la versión histórica y original de la Carrera Panamericana, además de celebrar los 60 años del cronógrafo Carrera de Tag Heuer.

Es un proyecto desarrollado entre Tag, Porsche Latinoamérica y la personalización de Sonderwunsch. Los dos 718 tienen diferencias sutiles, pero ambos hacen referencia no sólo a la carrera histórica, sino a la relación entre el famoso relojero suizo y la marca de deportivos alemanes.

Los mismos números históricos 152 y 154 están pintados en las puertas y los techos de los vehículos, pero además, Sonderwunsch los colmó de detalles tanto históricos como exclusivos que incluyen una carrocería pintada en plata Le Mans, incluidos detalles que tradicionalmente van en fibra de carbono al natural, gráficos que evocan a los modelos de carreras históricos, interiores con costuras que nos recuerdan a la bandera de México, asientos bordados con el logotipo de la Carrera Panamericana y hasta un juego de cronómetros de rally de Tag en la consola central, entre varios detalles más.

Ambos modelos serán subastados con fines benéficos, pero uno de ellos correrá la edición 2023 de la Carrera Panamericana en manos del piloto y actor estadounidense Patrick Dempsey y el piloto mexicano Víctor Medina Salazar.

Chevrolet Tracker RS: se actualiza la versión de tintes deportivos

Se trata de dar vida a ciertas variantes que estéticamente apelen a la deportividad, aunque el desempeño se mantenga. Porque si, algunos somos unos cabeza dura que amamos la conducción y el desempeño, pero hay quien no está dispuesto a sacrificar comodidad y eficiencia, aunque la pupila les pide más “caramelos”.

Para ese perfil de consumidor es que llega la Tracker RS, que, si bien no incluye cambios mecánicos con respecto a las variantes Premier que apelan al lujo, mientras esta RS, a la “deportividad”. En este caso, Chevrolet Tracker suma detalles en la parrilla en color negro, que le dan un espíritu más aventurero y que se confirma con el logotipo RS justo en el frente y también la parte posterior. Para hacer congruencia con este tratamiento, en el costado nos encontramos pasos de rueda con cubiertas plásticas en color negro, que hacen juego con los rines de aluminio de 17 pulgadas, carcasas en los espejos y también un riel en la parte superior del techo.

La parte posterior corona también con iluminación en LED, como pasa en el frontal, un pequeño y discreto alerón puramente estético y un faldón inferior con lo que remite a lo que hace un difusor, aunque no tiene esa función, porque es estético. El logo de Chevrolet también viene en negro, para hacer congruencia con todo el tratamiento.

En el interior encontramos buenos materiales y detalles deportivos muy evidentes en los asientos, cubiertos en piel sintética con costuras en contraste en color rojo, que también veremos en el volante, por ejemplo.

Debajo del cofre, perdura el tres cilindros turbocargado de 130 caballos, que no traerá tantas emociones para quien conduce, pero que igual las sonrisas podrán llegar cuando nos demos cuenta que los consumos, cuando somos cuidadosos, nos reducirán los costos operativos en el día a día.

FICHA TÉCNICA

Motor
L3, 1.2 l, turbo, 130 hp

Transmisión
Automática de 6 velocidades, tracción delantera

Desempeño
Vel. Máx. N.D.
0-100 km/h: 8.8 s

Rendimiento
18.7 km/l, tanque: 44 l, autonomía 822 km

Neumáticos
215/55 R17

Seguridad
Seis bolsas de aire, ABS, EBD y BA

Gama de precios
De 415,000 a 534,900 MXN

Unidad probada
RS: 519,900 MXN

Prueba de manejo Acura Integra Type S: JDM CHIC

Así como BMW tiene a M, Mercedes a AMG y Audi Sport a los RS, Acura ha desarrolladlo una gama de variantes picosas de varios de sus modelos. Este quizá pueda ser el escalón de entrada de la familia Type S, pero es también uno de los que más hemos disfrutado.

En esencia se trata de un Honda Civic Type R vestido de gala con el sello de Acura. Pero más allá de compartir tren motor, plataforma e interiores (en términos generalistas), el nuevo Acura Integra Type S de cierta forma se cuece aparte como una bestia distinta y mucho más exclusiva.

Por fuera veremos la tradicional silueta del compacto premium Integra, un sedán liftback o un coupé cuatro puertas, dependiendo la perspectiva, pero que en realidad se separa del resto del segmento con una carrocería única, atractiva y en exceso práctica por las cinco puertas, el gigantesco acceso a la cajuela y suficiente espacio para que hasta cuatro adultos vayan con comodidad.

Por fuera destacan grupos ópticos LED, fascias más agresivas con acabados en negro brillante, hermosos rines de varios brazos de 19” que incluso pueden ser dorados con pinzas de freno rojas firmadas por Brembo; emblemas Type S por todos lados y hasta un difusor semi funcional atrás. Pero es el escape el que más ruido hace por fuera, literal y figurativamente hablando. Tiene una triple salida central que puede abrir una mariposa para cambiar el tono a través de una salida más directa en los modos de manejo más deportivos. Se ve bien y suena mejor, pero en aras de la elegancia de la marca, quizá un esquema cuádruple hacia los laterales le hubiera dado mayor distinción contra su primo Civic Type S y al mismo tiempo un toque de elegancia y no de escape after market.

Además, es casi tres pulgadas más ancho que su hermano menor A-Spec, con añadidos en la carrocería que al mismo tiempo aumentan la distancias de las vías, haciéndolo más estable y dinámico.

Por dentro, el nuevo Acura Integra Type S está evidentemente heredado del Honda Civic, aunque con acabados mejorados y elementos exclusivos como los nuevos asientos de cubo que mejoran la sujeción lateral en conducción dinámica. Calidad hay mucha, pero se agradecería mayor diferenciación contra Civic, sobre todo considerando la etiqueta de precio.

Destaca equipamiento como una corta palanca de cambios forrada en Ultrasuede con costuras en contraste, cuadro de instrumentos digital de 10.2”, pantalla de infoentretenimiento de 9” compatible con Apple CarPlay y Android Auto, carga inalámbrica y Head-up Display.

2024 Acura Integra Type S

Destaca el sistema de sonido con 16 bocinas firmado por ELS Studio 3D con muy buena resolución e incluso altavoces en el techo. Tiene un sólido maravilloso pero no HiFi, con algo de distorsión por volumen.

Destaca una segunda fila de asientos con espacio sólo para dos ocupantes (restringido por cinturones y cabeceras), con la zona central dedicada a porta vasos, pero con un muy generoso espacio de piernas y con la consecuente enorme y súper práctica cajuela de 688 l con uno de los accesos más amplios y prácticos del mercado.

Destaca la seguridad con un avanzado sistema de 10 bolsas de aire y un muy completo juego de asistencias avanzadas de manejo para superar con creces los estándares del mercado.

2024 Acura Integra Type S

Bajo el cofre encontraremos lo más atractivo de esta bala japonesa. Un cuatro cilindros en línea de 2.0 l turbo genera 315 hp en conjunto con una caja manual de seis velocidades con un sistema automático de ajuste de revoluciones (rev-match) que hace por nosotros el punta-talón y que lleva toda la tracción a las ruedas delanteras a través de un avanzado diferencial de desplazamiento limitado (LSD) que hace magia. El sistema se puede configurar con cuatro modos de manejo: Cómodo, Deporte, Deporte+ e Individual, ajustándose a cada contexto de manejo, incluyendo respuesta de amortiguadores, dirección, mapa de motor, respuesta de acelerador y escape.

Al volante es simplemente una delicia. Con todo y tracción delantera, el diferencial, los ridículamente capaces Michelin Pilot Sport 4S y las anchas vías hacen magia era un circuito. El rev-match nos ayuda a ser más rápidos sin forzar el motor o la caja, mientras que la propia puesta a punto del bastidor es simplemente perfecta. Sorprendentemente buena para un tracción delantera, pudiendo incluso poner en apuros a algunos tracción integral del segmento.

Frenos incansables, dirección ultra precisa pero un tanto desconectada en retroalimentación y una maravilla de suspensiones ajustables, cierran con broche de oro una de las mejores experiencias dinámicas del segmento. Con una etiqueta de 1.1 MDP, es quizá muy caro para ser un “Civic de lujo tuneado”, pero la experiencia de manejo hace que cada centavo se sienta como una inversión más que un gasto.

El nuevo Acura Integra Type S estará disponible en un sola versión desde el 27 de octubre de 2023. Con el suman tres modelos Type S en el mercado mexicano, sólo con la ausencia del rey de la marca, el NSX Type S. Con todo y su tracción delantera, estamos frente al Acura más dinámico y capaz en el mercado mexicano, ahí donde un Audi S3 puede sudar un poco, pero aún lejos de un RS3, M2 o A45 AMG.

FICHA TÉCNICA

Motor

L4, 2.0l, turbo, 315 hp

Transmisión

Manual, 6 velocidades, tracción delantera

Desempeño

Vel. Máx. 268 km/h

0-100 km/h: 5.4 s

Rendimiento

10.2 km/l, tanque: 47 l, autonomía 479 km

Neumáticos

265/30 R19

Seguridad

Nueve bolsas de aire, ABS, VSA, EBD, TPMS, CMBS, ACC, LKAS, RDM, FCW, LDW, TSR, BSI y CTM

Gama de precios

849,900 a 1,099,900 MXN

Unidad probada

Type S: 1,099,900 MXN

Te compartimos una galería de fotos del Acura Integra Type S

Prueba de manejo BMW X6 M60i: King of Cool

X6 no fue el primer SUV Coupé en el mundo, pero sí el que marcó tendencia a nivel global. Esa moda que dejaba de lado las siluetas “cuadradas” de un vehículo familiar convencional y, a costa de unos litros de capacidad de carga, revolucionó un concepto que ahora se renueva y perfecciona a límites nuevos.

Por fuera el X6 recibe mucho de lo que ya vimos en X5, la variante más tradicional del SUV full size de BMW. Así, nos encontraremos esa parrilla con diseño de riñón y tratamiento estético de la X5M anterior, ahora en este paso intermedio que es la X6 M60i. El color de nuestra unidad de evaluación es precioso, se llama verde Isla de Man y en vivo luce mil veces mejor.

Precioso es justo la palabra que define lo que la marca alemana ha logrado con el X6 M60i, un auto que enamora en cada detalle. Por dentro los materiales son de primer orden y se agradece la presencia de tanta fibra de carbono. Al final del día, ¿para qué comprar una variante intervenida por M si no tenemos esos detalles?

Y aunque la preparación más radical es la X6 M Competition con el V8 de 4.4 twin turbo, lo que encontramos bajo el cofre de esta variante “intermedia” nos basta y sobra para tener razones para sonreír. Primero porque son 530 caballos de potencia y la entrega es decidida, contundente, pero en ningún momento intimidante. Es impresionante lo fácil que ganamos velocidad cuando hundimos el pie en el acelerador, pero también lo contundentes que son los frenos para la acción contraria.

Sin embargo, no es un producto para nada ligero, y a pesar de ello gira y rota con aplomo. La física es innegable y no encontraremos un desempeño purista para pista, pero se maneja con tanto gusto que a momentos podemos ir a ritmos lejanos a lo que nos indicaría la lógica de un auto familiar de estas dimensiones.

Podríamos seguir por páginas desmenuzando todos los detalles que nos enamoran, pero al final del día se trata de cómo todos estos elementos logran acercarnos al paraíso de la conducción, aun cuando después tengamos que pasar por los hijos a la escuela o por el súper de la semana.

FICHA TÉCNICA

Motor
V8, 4.4 l, twin turbo, 530 hp

Transmisión
Automática de 8 velocidades, tracción integral permanente

Desempeño
Vel. Máx. 250 km/h
0-100 km/h: 4.3 s

Rendimiento
10 km/l, tanque: 83 l, autonomía 830 km

Neumáticos
275/40 R21

Seguridad
Siete bolsas de aire, ABS, EBD, DCS, DCT, RCA, ACC, FCA y LKA

Gama de precios
De 1,730,000 a 2,840,000 MXN

Unidad probada
X6 M60i: 2,201,000 MXN

Te compartimos una pequeña galería del impresionante BMW X6 M60i a continuación.