Chevrolet Montana: ¿el nuevo referente del segmento?  

Cuándo mezclamos la practicidad de una pick-up y la comodidad de un SUV, surgen vehículos con un exceso de argumentos para convencer a más de uno. Montana es quizá el nuevo referente en su segmento.

Chevrolet Montana actualiza este concepto de pick-up compacta, combinando la comodidad y el manejo de un SUV con la versatilidad y robustez de un vehículo de trabajo. Estrictamente hablando, estamos frente a la tercera generación del famoso Chevrolet tornado, popular desde su primera generación en 2003, pero súper revolucionado a nivel que tuvieron que cambiarle el nombre para esta tercera generación.

Al igual que sus antecesores, es un vehículo desarrollado y fabricado en Brasil utilizando la plataforma modular global para mercados emergentes GEM, la misma que el Chevrolet Tracker. Esto significa, que a diferencia de los pick-ups medianos y grandes, Montana no utiliza un esquema de carrocería sobre bastidor, sino un sistema monocasco idéntico al de los sedantes y camionetas tradicionales. Como consecuencia, esto lo hace más ligero, pero no por ello pierde capacidades, pues puede cargar hasta 600 kg, casi la mitad del peso propio del vehículo.

El nuevo Chevrolet Montana 2024 estrena una caja de carga de 874 litros con un sistema de sellado de techo que ofrece la mejor protección contra el agua en su clase. También cuenta con una extensa línea de accesorios personalizados, que permiten cientos de soluciones para el transporte de carga.

Por fuera es más grande y no comparte ni una sola pieza con la generación anterior. Incorpora faros LED, una silueta típica de SUV pero con una cintura alta y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer aún más alto. Sin embargo, a pesar de la altura del suelo y la capacidad de carga, no es un todoterreno, sino más bien un todocamino limitado por la tracción delantera, donde terminará siendo un vehículo más lúdico que de trabajo. Si queremos llegar a lugares remotos no es la mejor opción, y aquí no le vendría mal tener un bloqueo del diferencial delantero y neumáticos más rudos, como algunos de sus rivales que en el pasado montaron ese sistema.

Por dentro destaca un rediseño total, con plásticos de apariencia simple, pero de buena calidad. Muchas piezas rígidas pero también algunos forros con textura suaves y costuras en contraste, dependiendo de la versión. A pesar de que se nota una revolución en calidad, también hay una buena carga tecnológica tanto de entretenimiento como de seguridad. Destaca una pantalla de infoentretenimiento de 8“ compatible con Apple Carplay y Android Auto, hotspot wifi hasta para siete dispositivos y OnStar, encendido remoto desde la aplicación MyChevrolet, climatizador automático, cuatro puertos USB y un cuadro de instrumentos monocromático de 3.5”.

Además, Montana es un producto altamente competente con los nuevos estándares internacionales para la protección de ocupantes y peatones. Llega de serie con seis bolsas de aire, defensa y cofre diseñados para amortiguar los impactos ante una posible colisión y frenos ABS con distribución de la fuerza de frenado y asistencia a la frenada de emergencia. Pero la lista incluye, dependiendo de la versión, control electrónico de tracción y estabilidad, sistema de monitoreo de presión de llantas y respuesta automática ante accidentes para el Centro de Servicio OnStar, entre otros.

Sin embargo, uno de los aspectos más atractivos de un vehículo de esas características, es el manejo, pues es mucho más similar al de un SUV que al de una camioneta de carga. Bajo el cofre encontramos un motor L3 de 1.2 turbo que genera 130 caballos de fuerza. De entrada es una mecánica que puede sonar pequeña, pero es sorprendente la forma de entregar aceleración de este compacto propulsor que en Sudamérica incluso puede utilizar etanol para moverse.

Acoplado a este encontraremos una caja automática de seis velocidades que transmite toda la fuerza de tracción exclusivamente a las ruedas delanteras, pero definitivamente son la puesta a punto de suspensiones, la insonorización y la respuesta dinámica algunas de sus cartas más fuertes. Montana no inclina demasiado en curvas, frena bien e incluso tiene sistemas que permiten responder ante la fatiga cuando frenamos constantemente con carga completa. Olvidémonos ya de criticar los frenos de tambor traseros en vehículos así, su trabajo lo hacen bien y están diseñados para aguantar.

Así, con una mezcla entre SUV y camioneta de carga, Montana 2024 llega en dos niveles de equipamiento a plantarse fácilmente como uno de los nuevos referentes dentro de un pequeño nicho de mercado que incluye competidores como el VW Saveiro, RAM 700, Fiat Toro y Renault Oroch.

FICHA TÉCNICA

Motor
L3, 1.2 l, turbo, 130 hp

Transmisión
Automática de 6 velocidades, tracción delantera

Desempeño
Vel. Máx. 180 km/h (est.)
0-100 km/h: 10.7 s

Rendimiento
12.2 km/l, tanque: 44 l, autonomía 537 km

Neumáticos
215/55 R17

Seguridad
Siete bolsas de aire, ABS, EBD, TC, Stabilitrak, HSA y TPMS

Gama de precios
De 540,000 a 600,000 MXN (est.)

Unidad probada
LT: 540.000 MXN (est.)

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

[tdn_block_newsletter_subscribe title_text="Suscríbete a nuestro Newsletter" input_placeholder="Your email address" btn_text="Subscribe" tds_newsletter2-image="4389" tds_newsletter2-image_bg_color="#c3ecff" tds_newsletter3-input_bar_display="row" tds_newsletter4-image="4390" tds_newsletter4-image_bg_color="#fffbcf" tds_newsletter4-btn_bg_color="#f3b700" tds_newsletter4-check_accent="#f3b700" tds_newsletter5-tdicon="tdc-font-fa tdc-font-fa-envelope-o" tds_newsletter5-btn_bg_color="#000000" tds_newsletter5-btn_bg_color_hover="#4db2ec" tds_newsletter5-check_accent="#000000" tds_newsletter6-input_bar_display="row" tds_newsletter6-btn_bg_color="#da1414" tds_newsletter6-check_accent="#da1414" tds_newsletter7-image="4391" tds_newsletter7-btn_bg_color="#1c69ad" tds_newsletter7-check_accent="#1c69ad" tds_newsletter7-f_title_font_size="20" tds_newsletter7-f_title_font_line_height="28px" tds_newsletter8-input_bar_display="row" tds_newsletter8-btn_bg_color="#00649e" tds_newsletter8-btn_bg_color_hover="#21709e" tds_newsletter8-check_accent="#00649e" content_align_horizontal="content-horiz-center" embedded_form_code="JTNDc2NyaXB0JTIwaWQlM0QlMjJtY2pzJTIyJTNFIWZ1bmN0aW9uKGMlMkNoJTJDaSUyQ20lMkNwKSU3Qm0lM0RjLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQoaCklMkNwJTNEYy5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZShoKSU1QjAlNUQlMkNtLmFzeW5jJTNEMSUyQ20uc3JjJTNEaSUyQ3AucGFyZW50Tm9kZS5pbnNlcnRCZWZvcmUobSUyQ3ApJTdEKGRvY3VtZW50JTJDJTIyc2NyaXB0JTIyJTJDJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZjaGltcHN0YXRpYy5jb20lMkZtY2pzLWNvbm5lY3RlZCUyRmpzJTJGdXNlcnMlMkZiODdjNWNhMWFhNDY4YWUwMDc5M2Q5MmY4JTJGY2QyZjE0NjI1MzViZGQzZmQwZWQwMThhMC5qcyUyMiklM0IlM0MlMkZzY3JpcHQlM0U="]
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img