Gracias a un acuerdo que se firmó entre Ford y Tesla, ahora los usuarios de la familia de autos 100% eléctricos de Ford tendrán acceso a más de 12,000 Supercharger o centros de carga rápida en los Estados Unidos y Canadá, que complementarán la red de carga (+10,000 centros de carga rápida y 84,000 en total en la “Red de Carga del Óvalo Azul”) con la que ya cuenta Ford, robusteciendo así la infraestructura disponible para los consumidores.
En una primera fase, los actuales propietarios de Mach E, F-150 Lightning y también E-Transit podrán acceder a un adaptador para poder conectar sus autos en los supercargadores de Tesla. Adicionalmente, recibirán una actualización de software para poder realizar la carga y pago de la misma mediante el sistema Ford Pass y Ford Pro-Intelligence.
Sin embargo, la parte más interesante de este acuerdo viene en una segunda fase, que comenzará en 2025 y que considera que la nueva generación de productos de Ford ya salgan de las plantas de producción con el North American Charging Standard (o NACS, por sus siglas en inglés) como puerto único para realizar la recarga.

Una de las razones para esto es que el diseño del NACS de Tesla es más avanzado o mejor logrado que CCS con el que cuentan actualmente los autos producidos por la marca de Michigan y, adicionalmente, les permite acceder a una infraestructura mayor, avanzando así un paso en términos de cobertura en cuanto a centros de carga.
Como resultado de este anunció, las acciones tanto de Tesla como de Ford subieron un 7.6% y 7.5% respectivamente en las operaciones bursátiles del viernes en la tarde. Este puede ser un paso importante para la industria del automóvil eléctrico en Estados Unidos, aunque otras marcas como GM buscan crear desarrollos alternos con el objetivo de crear un sistema de carga “realmente universal”.
En entrevista para la CNBC, el secretario de transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, descartó que el gobierno de Joe Biden busque dictar cuál será el puerto de carga estándar para vehículos eléctricos, aunque dio muy buenos comentarios sobre esta alianza.
Finalmente, esto podría tener implicaciones para el mercado mexicano, donde se produce y vende el Mustang Mach-E y también a los productos 100% eléctricos que pueda traer Ford en el futuro, aunque por el momento no se ha generado un pronunciamiento oficial de los alcances de esta colaboración en nuestro territorio.