Como cada año, en los preparativos para celebrar a lo mejor de lo mejor de industria automotriz mundial durante el evento inaugural del Autoshow de Nueva York, es normal que algunos de los mejores autos, esos ya votados como Top 3 en cada una de sus categorías, no puedan estar en el gran evento de los World Car Awards. Autos verdaderamente globales como el Volkswagen Nivus, a pesar de ser muy relevantes a nivel internacional, no necesariamente están a la venta en Estados Unidos, por lo que la logística de tenerlos listos ante la posibilidad de recibir un premio en WCA, se complica un poco.
El Volkswagen Nivus fue uno de los tres mejores autos urbanos de 2023 en estos prestigiados premios, por lo que para tenerlo cerca del escenario durante el evento, el mercado más cercano del que lo podemos llevar, era México. Así, cinco días antes del banderazo inicial del Autoshow, arrancamos por la madrugada desde Ciudad de México en lo que sería una travesía de cuatro días para cubrir cerca de 4,500 km, pasando por todo el noreste mexicano, Texas, Arkansas, Tennessee, Virginia y New Jersey hasta Nueva York.

En trayectos así de largos nos queda muy claro porque un vehículo como el Volkswagen Nivus es reconocido como uno de los tres mejores urbanos en 2023 en todo el mundo. Se siente un vehículo confiable, bien armado, con una buena propuesta de diseño, pero sobre todo con buena carga tecnológica y de seguridad, sin perder un ápice de practicidad, muy a pesar de las dimensiones compactas.
Durante los largos trayectos de manejo en carretera, sistemas como el control de velocidad crucero activo con radar hacen infinitamente más cómodo el manejo. Este se encarga de mantenernos dentro de los límites legales de velocidad, y al mismo tiempo con una suficiente distancia de seguridad respecto al vehículo de adelante, incluso con la capacidad de frenar de forma autónoma para nunca acercarnos demasiado. Así, sólo nos ocupamos de tener la vista al frente, las manos al volante y disfrutar del camino.

Además, el cuadro de instrumentos digital junto con el sistema de entretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, son dos herramientas modernas que hacen la vida más llevadera en largos días de manejo dentro del Nivus. Conectamos nuestro teléfono a través del puerto USB, sincronizamos nuestra música e incluso utilizamos alguna aplicación de navegación con tráfico en tiempo real, y el resto del camino es muy fácil y hasta entretenido.
Después de un muy ágil cruce fronterizo, nuestra primera parada fue hasta San Antonio, en el centro de Texas. Una buena noche de descanso junto con una rica cena y al día siguiente estábamos listos para seguir hasta Nashville, en Tennessee. Con un poco de música Country en el fondo y con el objetivo de nuestra ruta en mente, en apenas tres días ya estamos llegando a la gran manzana arriba del VW Nivus. Un tour por algunos de los lugares icónicos de Nueva York con miradas por aquí y por allá sorprendidas por las placas de Puebla posando al lado de Central Park, Times Square o hasta en el puente de Brooklyn, y nos dirigimos al Javits Center para resguardar el Nivus al lado de la ceremonia de premiación de los World Car Awards por si es que era nombrado el ganador absoluto, pero para nosotros, ya lo era.

Después de un trayecto de más de 9,000 km arriba de uno de los subcompactos más propositivos del mercado, pero también más completos, tecnológicos, seguros y confiables, nos queda más claro porque hoy es uno de los mejores vehículos urbanos del planeta. Un motor pequeño y eficiente, pero no por ello faltante de carácter, fue también el responsable de entregarnos excelentes cifras de consumo, el mejor bono para los mejores viajes por carretera.