Mercedes-Benz Clase E 2024: llega la sexta generación

Esta nueva entrega de uno de los sedanes por excelencia ofrece nuevas mecánicas híbridas, mucha tecnología y un diseño completamente nuevo

Para entender por qué decimos que el Mercedes-Benz Clase E es el sedán por excelencia basta con remontarnos a los orígenes mismos del modelo, hace más de 75 años, cuando culminó la Segunda Guerra Mundial y la marca de Stuttgart retomó la producción de autos de pasajeros.

Sin embargo, la primera vez que la marca alemana ofreció el modelo como “Clase E” fue en el año 1984 con la generación W124, la que se considera la primera. Algunas de las características que lo volvieron uno de los favoritos de su segmento son el amplio espacio, el corte ejecutivo del habitáculo y la avanzada carga tecnológica. Estas características se mantienen aún hoy en día, cuando damos la bienvenida a la sexta generación de la Clase E (W214).



Una de las cuestiones que llamarán más la atención de esta nueva entrega es que hay una fuerte orientación hacia los esquemas electrificados, específicamente de funcionamiento híbrido

NUEVA GENERACIÓN

Habrá que considerar que la Clase E ha sido rediseñado prácticamente de cero. En el ámbito de diseño, veremos rasgos que están muy en la línea de lo que ofrece actualmente la gama EQ, de productos 100% eléctricos, con una parrilla dominante en el frente y faros de grandes dimensiones que acentúan el carácter elegante de la Clase E.

En cuanto a iluminación, el cliente podrá decidirse por integrar el sistema DIGITAL LIGHT, que ya contempla algunas funciones de proyección. Otra de las particularidades es que el sistema LED de iluminación tiene programas específicos tanto para el día como para la noche.

INTERIORES

Una de las características que podemos destacar de las últimas entregas de Mercedes-Benz en la actualidad es que la calidad de los interiores es de las mejor logradas en la actualidad.

En este caso podremos ver la última entrega del MBUX Superscreen, en la que se podrá montar la opción de pantalla para el pasajero.

Con respecto a dimensiones, el cambio de plataforma permite un crecimiento en todas direcciones, lo que se traduce en mayor espacio al interior para todos los ocupantes. La cajuela ofrece, con los asientos disponibles, un volumen de carga de hasta 540 litros de capacidad.

MECÁNICA

Una de las tendencias principales en Mercedes-Benz, además de la creación de su familia 100% eléctrica EQ, tiene que ver con la orientación hacia mecánicas asistidas por algún grado de electrificación.

En el caso de la sexta generación, esto se traduce en que la mitad de las seis opciones mecánicas sean híbridas enchufables, con un sistema eléctrico que ofrecerá un aumento en la potencia final y también la posibilidad de recorrer hasta 100 km en modo completamente eléctrico.

El nuevo Mercedes-Benz Clase E llegará a mercados europeos para el otoño de este año y podemos esperar que a nuestro mercado llegue a finales del 2023 e inicios del 2024.

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img