Renault Kwid E-TECH: ¿una alternativa eléctrica viable para la ciudad?

El auto más barato de México ahora tendrá una versión eléctrica. El Renault e-Kwid es el primero de una serie de productos de la marca francesa que llegarán a nuestro país alimentados únicamente por baterías.

Hace unos meses, Renault de México dio a conocer la decisión de traer alternativas de movilidad 100% eléctrica más allá del Kangoo Cargo a baterías que ofrece como auto flotillero. De entre los modelos que esperamos se encuentra el pequeño Kwid E-Tech que manejamos antes de su lanzamiento nacional.

El Kwid E-Tech es resultado de la relación entre Renault, Nissan y el gigante chino Dongfeng. Si bien esta sociedad finalizó en 2020, ha dejado hasta ocho diferentes variantes de este auto en todo el mundo: el Renault City K-ZE, el Dongfeng Nano Box o el Dacia Spring vendido en Europa, que es el familiar más cercano al auto que llegará a México.

Esto lo notaremos por la configuración, con equipamiento de serie como seis bolsas de aire o control de estabilidad. Únicamente restaría el freno de emergencia automático, que no encontramos en la variante para latinoamérica.

En Europa el Dacia Spring se ofrece con un sistema eléctrico de 45 caballos de potencia, mientras que en México el Kwid e-tech llegará con el paquete “grande” de 65 hp de potencia y 85 lb-pie de par.

El paquete de baterías de 26.8 kWh está posicionado donde tradicionalmente estaría el tanque de gasolina, debajo de los asientos traseros. Es relativamente pequeño, aunque todo en el Kwid lo es. Con respecto a la variante de combustión, gana poco más de 100 kg de masa, y esta fórmula entre baterías y dimensiones le permitirán recorrer hasta 298 km por carga en cifras oficiales y ciclo puramente citadino. En la realidad, barajamos a un rango en torno a los 200 o 230 km.

A nivel estético el cambio más radical viene de la parrilla, que se sustituye por una tapa que oculta los puertos de carga, y también que los birlos de los rines ahora son cuatro en lugar de tres, probablemente por el aumento de masa y par.

En el interior, nos encontramos el habitáculo característico de este pequeño city car, con plásticos duros al tacto y acabados que hacen congruencia con su rol como vehículo de acceso. La configuración es de cuatro pasajeros, pues no encontramos cabecera ni cinturón de seguridad central en la banca trasera.

Al volante, el Kwid E-TECH cambia mucho. Aunque 65 hp suenan a pocos, tiene la virtud de los eléctricos de disponer de toda la potencia tan pronto se presione el acelerador, y esto lo hace un auto ágil en el entorno urbano.

Con el modo ECO se limita la potencia a 45 hp y la velocidad máxima a 100 km/h, sin problemas podemos utilizarlo diariamente en este modo y tendríamos un rango ligeramente mayor, aunque no tan explosivo en aceleraciones, si es que el adjetivo le queda a este Kwid.

El rango de autonomía puede ser suficiente para el día a día si tus traslados van en torno a los 80 km diarios considerando carga nocturna, donde el Kwid sería una buena alternativa de movilidad eléctrica.

Sin embargo, es en el conector IEC 62196-2 Tipo 2 donde se encuentra el mayor reto del Kwid. Este cargador es el estándar en la Unión Europea y no existen puntos de carga públicos de este tipo en México lo cual limitará su uso y presentará posibles problemas logísticos para sus usuarios.

Las alternativas por el momento serán conectar el Kwid al enchufe de tu casa por la noche para recuperar en torno al 30% de autonomía y con esto cubrir el rango diario de recorrido (aprox. 100 km), pero esto supone el gran problema de que si usamos nuestra actual instalación de casa de CFE, nuestra tarifa de electricidad muy pronto subirá a DAC (Doméstico de Alto Consumo), pagando el más alto precio por kW del país y olvidándonos de las ventajas de tener un eléctrico. La alternativa es pagar 10,600 pesos por un Wallbox de 220 volts (tipo 2) más costos de instalación con el que la carga será más veloz, pudiendo llenar la batería en unas cuatro horas. Del puerto de carga rápida ni hablar, no existen ni  se planea que existan este tipo de cargadores (tipo 2 DC) en carreteras mexicanas.

Es cuando se pone en una perspectiva práctica que se ve una gran área de oportunidad de este puerto, considerando que los competidores de Kwid e-tech incluyen wallbox de carga casera con una instalación específica de CFE para auto eléctrico (la tarifa más baja) y un adaptador para usar la red de carga pública, y que los esfuerzos privados y públicos por desarrollar una red de carga pública y rápida con esos conectores (Tipo 1, GBT y NACS) son más presentes.

Resta conocer el precio de este pequeño citadino, que encontrará al JAC E10X como su principal contendiente. Se trata de un auto por demás interesante y con una propuesta que nos deja entrever los esfuerzos de Renault por apostar también en la electrificación, aunque serán el precio y las alternativas de carga los factores decisivos de compra.

FICHA TÉCNICA

Motor eléctrico: Síncrono de imanes permanentes

Potencia: 65 hp

Par máximo: 85 lb-pie

Baterías: ion-litio, 26.8 kWh

Transmisión: Automático de una sola velocidad, tracción delantera

Desempeño

Vel. Máx. 125 km/h

0-100 km/h: 13.7 s

Rendimiento

8.8 km/kWh, autonomía 298 km

Neumáticos

175/70 R14

Seguridad

Seis bolsas de aire, ABS, EBD y ESP

Gama de precios

Desde 230,100 MXN

Unidad probada

E-TECH: 450,000 MXN (Est.)

- Advertisement -spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

[tdn_block_newsletter_subscribe title_text="Suscríbete a nuestro Newsletter" input_placeholder="Your email address" btn_text="Subscribe" tds_newsletter2-image="4389" tds_newsletter2-image_bg_color="#c3ecff" tds_newsletter3-input_bar_display="row" tds_newsletter4-image="4390" tds_newsletter4-image_bg_color="#fffbcf" tds_newsletter4-btn_bg_color="#f3b700" tds_newsletter4-check_accent="#f3b700" tds_newsletter5-tdicon="tdc-font-fa tdc-font-fa-envelope-o" tds_newsletter5-btn_bg_color="#000000" tds_newsletter5-btn_bg_color_hover="#4db2ec" tds_newsletter5-check_accent="#000000" tds_newsletter6-input_bar_display="row" tds_newsletter6-btn_bg_color="#da1414" tds_newsletter6-check_accent="#da1414" tds_newsletter7-image="4391" tds_newsletter7-btn_bg_color="#1c69ad" tds_newsletter7-check_accent="#1c69ad" tds_newsletter7-f_title_font_size="20" tds_newsletter7-f_title_font_line_height="28px" tds_newsletter8-input_bar_display="row" tds_newsletter8-btn_bg_color="#00649e" tds_newsletter8-btn_bg_color_hover="#21709e" tds_newsletter8-check_accent="#00649e" content_align_horizontal="content-horiz-center" embedded_form_code="JTNDc2NyaXB0JTIwaWQlM0QlMjJtY2pzJTIyJTNFIWZ1bmN0aW9uKGMlMkNoJTJDaSUyQ20lMkNwKSU3Qm0lM0RjLmNyZWF0ZUVsZW1lbnQoaCklMkNwJTNEYy5nZXRFbGVtZW50c0J5VGFnTmFtZShoKSU1QjAlNUQlMkNtLmFzeW5jJTNEMSUyQ20uc3JjJTNEaSUyQ3AucGFyZW50Tm9kZS5pbnNlcnRCZWZvcmUobSUyQ3ApJTdEKGRvY3VtZW50JTJDJTIyc2NyaXB0JTIyJTJDJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZjaGltcHN0YXRpYy5jb20lMkZtY2pzLWNvbm5lY3RlZCUyRmpzJTJGdXNlcnMlMkZiODdjNWNhMWFhNDY4YWUwMDc5M2Q5MmY4JTJGY2QyZjE0NjI1MzViZGQzZmQwZWQwMThhMC5qcyUyMiklM0IlM0MlMkZzY3JpcHQlM0U="]
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img