desde Valle de Guadalupe, BC
Hay que ubicar a este nuevo pequeñín de Suzuki en el segmento de los SUV B o sucompactos, ahí donde ya hay más de 25 rivales en el mercado en una de las batallas más fuertes de la industria. Fronx es un SUV/crossover derivado del hatchback Baleno, que a su vez utiliza la plataforma del popular Swift. A México llega desde India con buenos argumentos a su favor, incluyendo calidad y confiabilidad. De cierta forma llega a “reemplazar” a Vitara, que desafortunadamente, hace tiempo no se vende en nuestro país, dejando un hueco importante para la marca en el segmento.
Por fuera es muy distinto a todo o que hay en la marca japonesa, desde un frontal similar a la nueva Gran Vitara con los grupos ópticos divididos, hasta una caída suave del techo que no pretende ser un coupé pero que le da cierto aire distintivo y dinámico. Toda la carrocería se acompaña de múltiples detalles de diseño, cromos, plásticos sin pintura en la parta baja, rieles de adorno, antena de tiburón, rines de aluminio atractivos y una firma lumínica LED atrás. Más allá del gusto personal, es un vehículo muy bien diseñado y que muy probablemente gustará a un público muy amplio.

Por dentro, Suzuki Fronx tiene tapicerías en tela bicolor, plásticos duros y suaves, cuadro de instrumentos análogo con computadora de viaje digital, volante forrado en piel con controles de audio y manos libres, head-up display desplegado sobre el tablero, climatizador automático con salidas para la segunda fila, puertos de carga USB y tipo C para la segunda fila, pantalla de infoentretenimiento de 9” con Android auto y Apple Carplay, cargador inalámbrico y un buen conjunto de asistencias de seguridad con seis bolsas de aire, suficiente para llevar a todos los pasajeros seguros.
La calidad de acabados, materiales y ensambles es buena. Tiene muchos plásticos y con pocas aspiraciones, pero con niveles de calidad que dejan claro que lo accesible ya no es sinónimo de malo.

La posición de manejo es buena, pero el volante podría tener mayor extensión para no tener que doblar tanto las rodillas para encontrar una correcta distancia de brazos. Sin embrago, la visibilidad es excelente en todas direcciones, gracias también a las cámaras 360° que harán muy fáciles las maniobras a baja velocidad.
Bajo el cofre la única versión que llega de momento, la Boostergreen, presume un pequeño L4 de baja cilindrada que apenas supera los 100 hp, pero que es asistido por un alternador/motor a través de la banda de distribución que suma otros 3 hp y 41 lb-pie, compensando un poco en aceleraciones y ayudando a disminuir consumos y emisiones. A nivel del mar se mueve bien, pero suena a limitado para la mayoría de las elevadas ciudades del país, donde la opción Boosterjet (turbo) suena a mejor elección para México… posiblemente se sume a futuro. El sistema MHEV lo hace un modelo ahorrador, pudiendo entregar casi 21 km/l si lo llevamos con cariño en el acelerador, una cifra para enamorar los bolsillos en estas épocas.

La altura al suelo y puesta a punto de suspensiones son algunas de sus cartas fuertes, con una buena calidad de marcha será un vehículo cómodo en ciudad, estable en carretera y capaz de sortear nuestras maltratadas calles. La dirección es precisa pero bastante aislada, mientras que los frenos, a pesar de incorporar tambores atrás, son capaces de detener a Fronx en cualquier contexto, sobre todo porque tiene todas las asistencias básicas de frenado.
La estrategia de lanzamiento de Fronx en México apunta a una sola versión por ahora, dejando de lado las motorizaciones pequeñas de entrada y las turbo que sí existen en India. Además, la comercialización empieza con al tradicional preventa de unidades limitadas, al estilo del Jimny. De esta forma se genera expectativa mientras se controla bien la cadena de suministro y logística, tan complejas últimamente.

El precio de lanzamiento es ligeramente reducido del precio de lista, que subirá más adelante cuando posiblemente se consiga un abasto constante de unidades, pero por ahora sólo son entre 800 y 1,000 vehículos para México.
La propuesta es buena, pero con rivales en el segmento que llegan con turbo y precios muy inferiores, habrá que esperar a ver si la calidad y equipamiento de Fronx son suficientes argumentos para convencer y mantener enamorados a sus futuros propietarios.
FICHA TÉCNICA
Motor
L4, 1.5 l, 102 hp, MHEV
Transmisión
Automática de 6 velocidades, tracción delantera
Desempeño
Vel. Máx.: N.D.
0-100 km/h: N.D.
Rendimiento
20.9 km/l, tanque: XX l, autonomía XX km
Neumáticos
195/60 R16
Seguridad
Seis bolsas de aire, ABS, ESC, EBD, BA y HSA
Gama de precios
De 429,990 a 434,000 MXN