JAGUAR I-PACE, EL McGUIVER DE LOS CROSSOVERS

El futuro nos alcanza a pasos agigantados con un nuevo producto de Jaguar que honestamente nos ha dejado boquiabiertos. No sólo se trata de el tercer SUV de la marca británica, también es el primer eléctrico de Jaguar, listo para su comercialización y para arrasar con el mercado.

Después de Tesla y BMW, éste es el siguiente integrante de la familia eléctrica Premium a nivel mundial sin considerar todos esos proyectos fascinantes que aún no tocan los concesionarios. Tesla es el amo del mundo eléctrico con una perspectiva única y también fascinante; BMW es innovador sobre todo en propuesta de manufactura y diseño con la gama “i”, pero debemos decir que es Jaguar quien se lleva el más alto reconocimiento en el mundo de los eléctricos a la fecha con el I-Pace. No sólo es un eléctrico, es un Jaguar y se maneja como uno, se ve como uno, y está fabricado con los más altos estándares de la marca con décadas de know-how respaldándolos. Lo mejor es que para tal cantidad de innovación no habrá que desembolsar varios millones de pesos, pues a pesar de que aún no hay precios confirmados para nuestro país, en Inglaterra donde ya se vende, arranca por debajo de la gama media de F-Pace y termina poco por encima del tope de gama de la misma. ¡Bravo!

¿DE QUÉ SE TRATA?

Teóricamente se trata de un SUV de cinco plazas, pero en verdad es más una suerte de Crossover Monovolumen Coupé o CMC (Sí, en Sandowalsky inventamos nuevos segmentos), no es ni una camioneta, ni un coupé deportivo ni un todoterreno, es todo en uno. Mide menos de cinco metros; es muy práctico tanto por las dimensiones de la cajuela como por la accesibilidad al habitáculo; al montar motores eléctricos sobre cada eje y baterías bajo el piso, tiene un mejor centro de gravedad que un F-Type; es tan lujoso como cualquier Jaguar o Land Rover y con tracción integral regulable sólo con electrónica, es un todoterreno sorprendentemente capaz.

Para poner a prueba toda esta teoría, como es costumbre en Jaguar – Land Rover, viajamos al sur de Portugal para intimar con I-Pace en todas las circunstancias posibles de uso, desde trayectos en ciudades de calles angostas, hasta autopistas que nos permitieron llevarlo hasta los 200 km/h, su velocidad máxima, pasando por carreteras secundarias inundadas de curvas cerradas, pasos por ríos y terracerías súper inclinadas e incluso una intensa sesión de manejo deportivo en el Circuito de Algarve de Fórmula 1. Sí, Jaguar I-Pace puede con todo, desde llevarnos por el supermercado, hasta conquistar terrenos inexplorados o ganar un gran premio en circuito… y lo mejor: ¡ES UN ELÉCTRICO!

Para mover a esta joya de más de 2.2 toneladas, debajo de cada cajuela (una adelante y otra atrás), entre cada par de ruedas hay un motor eléctrico que puede distribuir el empuje a cada rueda de manera independiente para controlar cada milisegundo la forma en que se mueve I-Pace sobre cualquier superficie. Bajo el piso hay una enorme batería de 90 kWh con módulos independientes de ion-litio en forma de bolsas que hacen el módulo total más compacto. El resultado de todo esto es una autonomía máxima de 480 km con la posibilidad de cargar en estaciones de gran capacidad hasta el 80% del rango en 40 minutos. El equivalente de potencia de I-Pace es de 400 hp, suficientes para hacerlo llegar a los 100 km/h en apenas 4.8 segundos, cifras de deportivos pura sangre.

¿CÓMO SE VE?

Al principio puede ser complicado voltear a ver a I-Pace, pues los volúmenes son muy poco comunes, aunque el diseño es puramente Jaguar, desde los detalles hasta elementos que nos evocan a otros modelos de la marca. Destacan enormes rines de entre 20 y 22 pulgadas, acentos en fibra de carbono, una carrocería monocasco fabricada por completo en aluminio un parabrisas y un medallón trasero súper inclinados y una cabina muy adelantada con un cofre corto y bajo, muy similar a lo que conocemos en deportivos de motor central trasero. Basta pasar un rato al lado de I-Pace para entenderlo y darnos cuenta que en verdad se trata de un auto muy atractivo e innovador.

Por dentro no es más innovador que cualquier Jaguar moderno. Pantallas digitales como cuadro de instrumentos, al centro de la consola y hasta para controlar el aire acondicionado; los mejores materiales, acabados y ensambles disponibles en el mercado; espacio hasta para cinco adultos y 653 l de cajuela, suficiente para todos. Lo mejor que hizo Jaguar al interior de I-Pace no es lo que ya saben hacer bien, sino que dieron una vuelta a lo que comúnmente conocemos como equipamiento, e incorporaron sistemas modernos e innovadores como múltiples puertos de carga para dispositivos electrónicos, discretas bandejas de almacenamiento para laptops y tablets, pre acondicionamiento de temperatura a distancia, programación de carga para aprovechar horarios con mejores tarifas eléctricas, recordatorios de teléfonos olvidados en el interior, actualizaciones de software de forma inalámbrica, hotspot WiFi 4G, comunicación con hogares inteligentes equipados con sistemas IoT (puedes prender y apagar luces de casa desde el auto, por ejemplo), y hasta puedes tener información de tu auto a distancia con comandos de voz a través de la plataforma Amazon Echo “hablando” con la gentil Alexa. ¿Más?… I-Pace incorpora inteligencia artificial y machine learning y aprende de nuestros hábitos de conducción, la configuración del climatizador, las condiciones atmosféricas y la topografía del lugar para hacer más eficiente el consumo energético y hasta adecuarse a nuestras necesidades antes de que lo pidamos.

Con tal cantidad de novedades nuestra pregunta lógica fue ¿qué tan confiable es un auto así?, a lo que los ingenieros nos respondieron con cifras irrefutables: baterías sujetas a pruebas de impacto extremas, pruebas intensas en el circulo ártico y en el Valle de la Muerte, más de 400 vueltas a Nardo y a Nürburgring, 11,000 horas continuas de pruebas en banco (equivalentes a 15 meses de manejo sin parar), más de 200 prototipos en manos de más de 500 ingenieros en Europa, Norteamérica y Asia para sumar casi 1 millón de kilómetros en evaluaciones. ¿Así o más confiable?

¿CÓMO SE SIENTE?

Al volante todo es fácil, desde aprender la simple secuencia para echarlo a andar, hasta operar la pantalla de infoentretenimiento central. I-Pace puede configurarse en modos de manejo, desde parámetros para ahorrar energía, para ser más cómodo, para hacer todoterreno o hasta en modo deportivo para surcar las pistas a toda velocidad. Además, cada elemento puede ser configurado independientemente para variar la altura y dureza de la suspensión con amortiguadores neumáticos, la dureza del volante, la responsividad del acelerador, y más. En ciudad es súper fácil de llevar y el radio de giro ayuda mucho a maniobrar entre calles cerradas, en carretera es súper cómodo y también rápido, pero donde no esperábamos que I-Pace fuera excelente es fuera del asfalto y en una pista de carreras.

Tras varias horas de manejo en distintas carreteras, salimos del pavimento y nos adentramos, primero, en un río. I-Pace hereda muchas de las capacidades todoterreno de sus primas de Land Rover, soportando hasta 50 cm de agua sin problema alguno para la electrónica, pero la gestión de los motores en cada rueda y los amortiguadores neumáticos hacen maravillas en una inmensidad de circunstancias de manejo 4×4. Bloqueos de diferencial y reductoras parecen estar por pasar a la historia con la gestión electrónica y tracción individual en cada rueda, además de una enorme cifra de par motor disponible desde el principio: 715 lb-pie. Sólo le hacen falta neumáticos más agresivos para lanzarse contra los íconos del 4×4.

Además, en pista el modo deportivo nos permite bajar el auto y, por ende, también el centro de gravedad (aún más), hacer más pronta la reacción del acelerador, y endurecer la dirección para ser incluso más rápida que un F-Type cuatro cilindros en un circuito profesional. En pista I-Pace es súper preciso y acelera como demonio, como debe esperarse de un eléctrico, pero la puesta a punto de suspensiones, dirección y la brutal respuesta de los dos motores y tracción integral, lo hacen una bala. Neutral, intuitivo, veloz y divertido, sensaciones que sólo pueden mejorar gracias a un interesante sistema de mejora de audio en cabina, que apoyado por los altavoces puede cancelar el ruido del exterior y hacer la marcha más cómoda, o generar un interesante y súper adictivo sonido progresivo que nos evoca a la aceleración del Halcón Milenario antes de entrar a warp speed.

I-Pace lo hace todo. Enamora por fuera y por dentro, es cómodo, lujoso, moderno, veloz, capaz… y hasta “accesible”, no veo un auto más completo en el mercado hoy en día. Bienvenidos al futuro.

FICHA TÉCNICA  Jaguar I-Pace EV400

Dos motores permanentes con caja de una velocidad, 400 hp, 512 lb-pie, tracción integral permanente, 0-100 km/h: 4.8 s, velocidad máxima: 200 km/h, rango máximo: 480 km, batería ion-Li de 90 kWh, carga a 7 kW: 12.9 h; 80% a 100 kW: 40 min, suspensión independiente y discos ventilados adelante y atrás, precios: N.D.

JAGUAR I-PACE, EL McGUIVER DE LOS CROSSOVERS

BAC MONO, EL FÓRMULA 1 PARA PRESUMIR EN MASARYK

Imagina un auto capaz de superar a cualquier superdeportivo, más sexy que Gigi Hadid o James Dean y tan bien terminado como un Audi, pero sólo para ti. Sí, ni siquiera podrás ir a cenar con tu pareja, pero en su lugar podrás dejar boquiabierto a quien te vea pasar, a 20 km/h en Polanco o a 250 km/h en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Se llama BAC (Briggs Automotive Company) Mono (Solito) y lo fabrican en Inglaterra a un ritmo de no más de 20 autos al año, por lo que serás la envidia de cualquiera que te vea pasar, no sólo porque verlo será extraño, sino porque se puede personalizar a niveles absurdos, incluidos colores, nombres, números, interiores, materiales, hasta tus propias dimensiones en el asiento.

“Se pronuncia Bi Ei Si, y si alguien le dice BAC, me tendrá que invitar un Gin Tonic”

Ian Briggs, Design Director, Briggs Automotive Company

Pero lo que hace único al BAC Mono, es que sólo tiene un asiento, el del conductor. Se moldea a medida del cliente y los pedales se ajustan a su altura, por lo que una vez en posición no será necesario volver a cambiarlos. Los materiales son espectaculares y con acabados de primera, con fibra de carbono y gamuza (suede) sintética por doquier. La experiencia no tiene nada similar en el mundo… NADA.

Sin embargo, lo mejor del BAC Mono no está por fuera sino en los fierros. Montado sobre un bastidor tubular de acero y con una carrocería completamente de fibra de carbono, suspensiones pushrod (sí, como de Fórmula), un motor atmosférico de competición de apenas cuatro cilindros y 2.5 litros capaz de generar 305 hp a nivel del mar y una caja secuencial de carreras de seis velocidades, montados justo por detrás del asiento del piloto. ¡Una locura!

Una vez pasas el examen de admisión con módulos teóricos y prácticos para hacer algo tan simple como encenderlo y poner reversa, presionas algunos botones del volante desmontable y es momento de usar el embrague por primera y única vez. Arrancas y desde que pasas a segunda velocidad no es necesario volver a usar el clutch, haciendo los cambios desde las manetas en el volante. Acostumbrarse es muy rápido, y al instante quieres derretir el acelerador para llevarlo al límite, pero ojo, no hay asistencias eléctricas ni frenos ABS, son las leyes de la física llevadas al extremo y controladas sólo por una excelente puesta a punto y por la manos ágiles de quien esté al volante.

Con apenas 580 kg, aceleramos a fondo y en 2.8 segundos ya vamos a 100 km/h. Si seguimos acelerando alcanzaremos 263 km/h como máxima. No se necesita nada más para alcanzar la verdadera felicidad en la vida.

Acelera como demonio, frena en apenas unos metros si no bloqueamos los neumáticos semi slick, da vuelta como si fuera un Excalextric y la visibilidad y las sensaciones son las de un auto de fórmula, incluidas vibraciones de alta frecuencia en el asiento en el rango medio del tacómetro, que una mujer como la Macorina podría llegar a apreciar, toda una experiencia racing.

Si lo que lees te emociona, deseamos que tengas una buena cuenta bancaria para lujitos o hayas comprado Bitcoins en 2010, pues para hacerte de un BAC Mono en México, tendrás que desembolsar cerca de 7 millones de pesos, o 38.34 Bitcoins al tipo de cambio de hoy.

SOL A SOL 2018, MÉXICO EN 1 DÍA CON BMW MOTORRAD

El Sol a Sol es un evento organizado por el BMW Motorrad Club de la Ciudad de México y que en su pasada edición cumplió ocho años. La meta es “simple”, cruzar todo el país de costa a costa en un solo día mientras el sol permanece visible y un par de fotos para atestiguarlo: el amanecer en el Puerto de Veracruz y el atardecer en el de Acapulco.

Se trata de una odisea de cerca de 750 km (más los acumulados para llegar de y regresar a casa) que no es del todo fácil de cumplir. Distintos climas; cambios de ropa ligeros pues no hay mucho donde cargar en la moto; abrumadores cambios de altura entre los 4 y los 2,200 msnm; posibilidad de lluvia; mucho sol y posibles deshidrataciones; pero sobre todo se trata de hacer y promover una conducción segura y responsable en un ambiente de respeto, orden y compañerismo como en pocos lugares hemos disfrutado. Sin embargo los retos no acaban ahí. Desde encontrar un lugar con poca gente para desayunar y comer, hasta las filas en gasolineras y casetas para cargar moto por moto cada una de las más de 1,500 inscritas, o incluso resolver alguna falla o ponchadura que pueda suceder en el camino, todo antes de que el sol se meta en la cuna del mar a roncar.

Uno de los factores que hacen más interesante la travesía, es que a pesar de ser un evento intrínsecamente relacionado a BMW Motorrad, está abierto para participantes con cualquier moto, sin importar la cilindrada o la marca, desde las enormes K 1600 de BMW, hasta pequeñas aventureras asiáticas de 100 cc, pasando por las choppers estadounidenses y las deportivas italianas, hay espacio para todos. Es justo aquí donde radica la parte más interesante de nuestra aventura, pues BMW puso en nuestras manos su lanzamiento más reciente: G 310 GS. Se trata de la moto doble propósito más pequeña jamás fabricada por la marca alemana, lo que sumó un reto aún más grande para nuestro equipo de aventureros.

La G310 GS es también la motocicleta más accesible de BMW, con un precio de lista desde 115,000 pesos, fabricada en conjunto con TVS en India. La posición de manejo es cómoda, bastante vertical pero no tanto como las 1200 y sobre todo muy ligera, lo que ayuda a tener un suave control en casi todas las circunstancias de manejo. Al principio nos daba la impresión de convertirse en un viaje muy pesado y cansado dadas las características de la moto, pero conforme fuimos adaptándonos y acercándonos al nivel del mar para la arrancada al día siguiente, el pequeño monocilindro despertó y se hizo más divertido aún. A nivel del mar nos entregaba más potencia y las recuperaciones se podían hacer sólo con el acelerador casi sin recurrir a la caja, con lo que mucho del viaje se hizo más cómodo, contrario a todas las apuestas. No obstante había que lidiar con el resto de los retos del evento, y teníamos la desventaja de una menor potencia y velocidad punta respecto a la mayoría de los demás motociclistas, por lo que hubo tramos que nos permitieron acelerar a todo gas para mantener el ritmo y a veces superar a las más grandes. Una suspensión muy cómoda y neumáticos que demostraron un agarre insuperable, nos dieron la confianza para cerrar a toda marcha los últimos centenares de kilómetros en nuestra búsqueda del atardecer acapulqueño. En el intermedio, nos tocó ver de todo, desde camaradería y apoyo entre los participantes, hasta conductores de automóviles agresivos y/o distraídos en el teléfono celular. Es justo en esos momentos arriba de la moto, cuando el 100% de tus sentidos están puestos en la conducción y en la seguridad, que nos damos cuenta lo valioso de cuidarnos y cuidar a los demás sin importar que vehículo estemos manejando, pero sobre todo nos damos cuenta de lo maravilloso que es recorrer nuestro hermoso país en un solo día acompañados de amigos, grandes motos y toda la libertad que las dos ruedas nos pueden dar. Si le gustan las motos, seguro cruzaremos el país juntos en 2019.

ESTA ES LA RUTA

https://goo.gl/maps/EKA6ZcS25G42

ALGUNOS NÚMEROS 2018:

  • 1,450 motos registradas
  • 700 acompañantes
  • 2,150 participantes en total
  • 31 mujeres motociclistas registradas
  • 12 años el piloto más joven
  • Conductores llegaron desde Detroit, Brasil y Guatemala, así como de estados tan lejanos al evento como Durango y Campeche

Hello world!

 

Bienvenidos a sandowalsky.com, una plataforma para informar y entretener al rededor del mundo motor. Autos, motos, eléctricos o de combustible, ecológicos o deportivos, prácticos o lujosos, aquí hablamos de todos.

¡Arrancamos!